Espacios seguros para personas LGTBI+: una necesidad también en Alcoy

31.03.2025

Vivimos en una sociedad que, sobre el papel, ha avanzado en derechos para las personas LGTBI+. Sin embargo, la realidad sigue siendo muy distinta. La discriminación, la violencia y la exclusión aún forman parte del día a día de muchas personas del colectivo, lo que hace imprescindible la existencia de espacios seguros donde poder ser, expresarse y vivir sin miedo. Y Alcoy, a pesar de ser una ciudad diversa y acogedora, no es una excepción.

Un espacio seguro es aquel en el que una persona LGTBI+ puede expresarse libremente sin temor a ser juzgada, discriminada o agredida. No se trata solo de locales de ambiente o asociaciones, sino de cualquier entorno –una escuela, un centro de trabajo, una institución pública, un espacio cultural o incluso la calle– donde se garantice el respeto y la inclusión.

Estos espacios son fundamentales porque la LGTBIfobia sigue presente. En muchos casos, las agresiones no son físicas, sino psicológicas o simbólicas: miradas de desprecio, comentarios despectivos, dificultades para alquilar un piso en pareja si se es del mismo sexo o el miedo a la reacción de un jefe o compañero de trabajo al salir del armario. Por eso, contar con lugares donde ser uno mismo sin miedo es más que un capricho: es una necesidad social y emocional.

Alcoy es una ciudad con una gran tradición de convivencia y apertura, pero aún queda camino por recorrer en materia de inclusión real. Aunque existen iniciativas y entidades como Ponts d'Igualtat, que trabajan por la visibilidad y los derechos LGTBI+, es fundamental que la ciudad refuerce su compromiso con la diversidad.

Por Aitor Pla